A continuación, se describen las normas de participación como ponente en el XVI Seminario Internacional del FLADEM, a realizarse del 25 al 29 de octubre de 2010 en Loja – Ecuador.
1. Las modalidades de participación se centran en: Mesas de Trabajo, Muestras de Experiencias de Musicalización y Venta de Materiales.
2.. La recepción de propuestas cierra el 31 de mayo del 2010.
3. Criterios de selección:
– Fundamentación teórica (claridad conceptual, consistencia académica)
– Organización de la propuesta.
– Pertinencia académica con la temática del evento
4. Al momento de presentar las propuestas, los expositores deberán especificar los requerimientos técnicos (reproductor de cassettes, CD, MP3, reproductor de video, multimedia compatible con PC, u otros) a fin de evaluar la viabilidad del mismo. Las especificaciones técnicas para Ecuador son: corriente de 110 voltios, sistema de video NTSC.
5. Se limitará la exposición de videos. Sólo se aceptarán aquellos que aporten información relevante, diferente a la que se comunica en forma verbal, gráfica o sonora. Los videos a exponer tendrán una duración máxima de 10 minutos. Es requisito indispensable adjuntar a la propuesta una copia completa de dicho video en formato DVD.
6. El resultado de la pre-selección de propuestas será comunicado el 15 de agosto.
7. FLADEM garantizará la mayor diversidad y representatividad de propuestas, por lo cual deja claramente expresa su neutralidad en la selección de las mismas.
8. Todo otro aspecto no contemplado en este Reglamento será resuelto por el Comité Académico del XVI Seminario Latinoamericano de Educación Musical.
Mesas de Trabajo
Las Mesas de Trabajo son ámbitos de discusión donde se plantean puntos de vista al rededor de un tema eje. El objetivo es generar la discusión, reflexión e intercambio de experiencias, investigaciones y proyectos latinoamericanos relacionados a la educación musical. Las intervenciones son producto de la información teórica y la experiencia práctica de los especialistas.
FLADEM convoca para participarán como ponentes a todos aquellos docentes, investigadores, músicos e instituciones de América Latina que se encuentren desarrollando o hayan desarrollado alguna investigación, sistematización, actividad pedagógica o musical que a su criterio aporte a la educación musical latinoamericana y reúnan requisitos de calidad y actualidad para ser expuestos.
La duración promedio de estos espacios es de una hora y media. La primera ronda de intervenciones tendrá una duración de 15 minutos por ponente. En la segunda ronda de intervenciones, cada ponente podrá completar su intervención contando para ello con cinco minutos adicionales. Luego se pasará a preguntas del público.
Los interesados deberán presentar sin excepción:
I. FICHA donde consten los datos generales de la exposición:
II. Título de la participación, resumen de hoja de vida del autor (máximo 5 líneas), institución de procedencia, correo electrónico de contacto
III. Resumen de la exposición donde cada autor hará constar los fundamentos teóricos o experiencia que sustente su perspectiva sobre el tema, así como las conclusiones y recomendaciones más relevantes
El objetivo general de la muestra es el de destacar públicamente, de un modo práctico, los aspectos más positivos de nuestra gestión educativo-musical, a nivel oficial, privado y alternativo, en tanto constituyan modelos significativos aptos para promover un necesario proceso de multiplicación pedagógica en el momento actual, así como propuestas artísticas que impliquen un verdadero aporte al proceso de musicalización de niños, jóvenes y adultos.
Muestras de Experiencias de Musicalización
FLADEM convoca para participar como expositores, a todos aquellos docentes, músicos, grupos, instituciones de Latinoamérica que se encuentren desarrollando o hayan desarrollado alguna actividad pedagógica o musical que a su criterio aporte al proceso de musicalización formal o no formal y reúnan requisitos de calidad y actualidad para ser mostrados y multiplicados.
Se contemplan las siguientes modalidades de Muestra:
– Demostración pedagógica con alumnos (el expositor desarrolla “en vivo” la actividad con un grupo de alumnos que concurre especialmente a los efectos de la muestra)
– Demostración pedagógica con el público (el expositor desarrolla “en vivo” la actividad tomando al público como si fueran los destinatarios de la misma)
– Demostración musical (muestra musical en vivo, individual / grupal) acompañada de fundamentación pedagógica.
– Exposición o conferencia ilustrada (relato de la actividad utilizando o no grabaciones, diapositivas, film, video, archivo informático, etc.)
Cada expositor deberá optar por una de las cuatro modalidades de presentación, o por la combinación de más de una de ellas.
Para la muestra activa cada expositor dispondrá de un tiempo máximo de 20 minutos. Luego se destinarán 10 minutos para preguntas del público y conclusión. Se respetarán rigurosamente estos tiempos para garantizar la agilidad de la muestra y el derecho de todos los expositores.
Los interesados deberán presentar sin excepción:
– FICHA TÉCNICA que no exceda una página, donde consten:
a. Título de la muestra de experiencia de musicalización, resumen de hoja de vida del autor (máximo 5 líneas), institución de procedencia, correo electrónico de contacto.
b. Explicación breve de la actividad desarrollada: ámbito, institución, grupos de alumnos o destinatarios, período de ejecución, grado de continuidad, materiales, recursos, condiciones de infraestructura en las que se desarrolla, y otros datos que contribuyan a una mejor descripción.
c. Explicación sintética sobre la organización del tiempo de exposición (20 minutos).
Venta de Materiales
El objetivo general es el de intercambiar y dar a conocer los materiales y publicaciones más destacados, de empresas editoriales y/o de edición particular, en tanto constituyan modelos significativos aptos para promover un necesario proceso de multiplicación pedagógica y adquisición de nuevos recursos, a través de propuestas abiertas y creativas.
FLADEM convoca para participar como expositores, a todos aquellos docentes, músicos, grupos, instituciones de Latinoamérica que sean autores o editores de publicaciones gráficas, grabadas, multimedia o de otra índole, relacionadas con la temática del Seminario y los principios de FLADEM.
Cada expositor podrá presentar todas aquellas publicaciones que considere dentro de los criterios enunciados en el punto 1.
En relación a los materiales presentados para la venta se deberá indicar: precio sugerido de venta al público y cantidad de ejemplares a entregar.
FLADEM centralizará la venta de todos los materiales en un único stand que podrá estar sectorizado por temas u otros criterios.
FLADEM fijará el precio final de venta al público, reteniendo un 20 % del valor de los ejemplares vendidos.
Los materiales serán entregados por los autores o sus representantes, a los organizadores con inventario detallado en tres copias y con constancia de firma el primer día del Seminario, durante la acreditación.
La liquidación de las ventas y devolución del material no vendido se realizará durante la mañana del último día.
FLADEM no se responsabiliza por el nivel de demanda de los materiales en relación a la cantidad de existencias de cada uno.
FLADEM garantizará la mayor diversidad y representatividad de materiales, por lo cual deja claramente expresa su neutralidad en la selección de los mismos.
Todo otro aspecto no contemplado en este Reglamento será resuelto por el Comité Organizador del XVI Seminario Latinoamericano de Educación Musical. Los organizadores locales, a través de un coordinador específico, estarán a cargo de la logística relacionada a este rubro.