Salte la navegación

El Pasado sábado, 19 de febrero, se llevó a cabo el Taller Improvisación Musical Colectiva, el cual contó con la participación de diferentes músicos del oriente y centro occidente del país, quienes lograron el montaje de diversas improvisaciones vocales e instrumentales.

Asimismo, en asamblea general, se conformó una nueva junta directiva, quienes asumirán a partir del 1 de abril del presente año.

Los cargos fueron objeto de una única postulación, quedando a consideración de los presentes:

 

Presidencia: Maira Matos (Valencia- Estado Carabobo).

Secretaría General: Alba Pérez Matos (Valencia Estado Carabobo).

Secretaría de Actas: Juan Pablo Correa (Valencia Estado Carabobo).

Secretaría de Relaciones Públicas: Susana Riascos (San Cristóbal-Estado Táchira).

Tesorería: Anelisse González (Valencia Estado Carabobo).

Valga nuestro fraterno abrazo al nuevo equipo quienes, sin duda, harán un excelente trabajo en la coordinación nacional con vista al XVIII Seminario Internacional del FLADEM Venezuela 2012.

A continuación, algunas imágenes:

Anuncio publicitario

Caracas, 22 de enero de 2011

Nos complace convocarlos a la Asamblea General de nuestra asociación, la cual tiene como objetivo elegir a la nueva Junta Directiva.

La actual junta directiva se encargó de llevar a cabo la fundación  de la sección nacional (2007), permitiendo así que Venezuela elevara su voz en los escenarios de la Educación Musical en Latinoamérica,  junto a los otros países que hacían vida en el Foro Latinoamericano desde al año 1995. De esta forma, se organizaron diferentes actos culturales para congregar a estudiantes y profesionales de la música y el arte  desde el año 2008, permitiendo el exalte en la formación musical y estrechando lazos en el quehacer educativo.

En este sentido, es menester que otros colegas asuman el compromiso de continuar la labor en función de proyectar la riqueza musical de nuestro país.

Por tanto,  invitamos a  los Profesionales de la Educación Musical a postularse  en los siguientes cargos a considerar, según sus principales funciones:

Presidente: Ejercer la representación legal  de la asociación ante todo tipo de personas, naturales o jurídicas, en todo lo relacionado con el cumplimiento de sus objetivos, ante cualuier autoridad civil, judicial, administrativa o de cualquier otro orden.

Secretario (a) General: -Suplir las ausencias temporales o absolutas del presidente.

– Colaborar con el presidente en todos los asuntos relacionados con la administración de la asociación y el cumplimiento de sus objetivos.

-Velar por la disciplina moral y buenas costumbres dentro de la asociación.

Secretario (a) de Acta: Preparar las cuentas para las reuniones de Junta Directiva, suscribir, junto al presidente, las convocatorias a reuniones de Junta Directiva y a lasa Asambleas, Ordinarias o Extraordinarias, levantar las Actas respectivas y firmarlas junto con el presidente y demás asietentes a ellas.

Secretario (a) de Relaciones Públicas: Realizar todas las gestiobnes pertinentes ante los organismos públicos, instituciones privadas y personas naturales, a objeto de difundir los objetivos de la Asociación.

Tesorero (a): Verificar las cuentas y erogaciones y tener al día la Caja de la Asociación.

Las postulaciones se recibirán hasta el 13 de febrero de 2011, para ello descargar la planilla FORMULARIO DEL POSTULANTE FLADEM VENEZUELA y enviarla al correo electrónico de la asociación: flademvenezuela@hotmail.com. Se enviará una respuesta de recepción de la postulación, la cual se presentará el día de la asamblea.

La asamblea se efectuará el Sábado 19 de febrero de 2011, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos «CELARG»– Caracas, de 11:00 AM a 2:00 PM, en el marco de la realización del Taller «Improvisación Musical Colectiva».

Cualquier duda e información, escribir a nuestra dirección electrónica.

Los esperamos.

Facilitador: Agustín Giudicci (Argentina).

Músico percusionista. Fundador de La Fonola Artexpresión, escuela de Música Popular- Provincia de Buenos Aires-Argentina.

Fecha: SÁBADO 19 de febrero de 2011.

LUGAR: Instituto Pedagógico de Caracas.

Horario: 8 am-6 pm.

Costo:100 Bs. Público general.

80 Bs. Estudiantes.

Incluye material bibliográfico, certificado de asistencia y refrigerio.

Objetivo General:

Desarrollar los dispositivos musicales que se están desarrollando en la Argentina  como motor creativo para la improvisación.

Objetivos Específicos:

–           Presentar los distintos sistemas de señas de improvisación musical.

–           Desarrollar la concepción de ¨ Tiempo Real ¨, donde la inspiración, la elaboración de la idea y su ejecución se producen simultáneamente.

–           Desarrollar la espontaneidad como motor creativo de la improvisación.

–           Hacer improvisaciones libres y dirigidas.

–           Trabajar los siguientes conceptos: solo, acompañamiento de una idea, el error como punto de partida de una idea, loop o repetición, métricas regulares e irregulares, mosaico armónico, atonalidad.

–           Utilizar la voz como medio principal para el descubrimiento y la exposición de una idea musical, antes de llevarla al instrumento.

–           Participación activa en la dirección de piezas musicales una vez comprendido el sistema.

–           Ofrecer un Concierto de Improvisación.

Indispensable: para reservar cupo descargar la planilla de inscripción PLANILLA INSCRIPCIÓN Taller de Improvisación Musical, completarla y enviarla a flademvenezuela@hotmail.com.

Una vez enviada la planilla, realizar  depósito respectivo en la cuenta corriente de la asociación, en Banesco, Nº 01340225612251108872 a nombre de FLADEM Venezuela, o a través de transferencia bancaria con nº de Rif: J-29476073-2.

-Cupo Limitado-

¡Los esperamos!

En esta oportunidad, nos complace informar que ya están abiertas las inscripciones para participar en la II cohorte de la Especialización en Musicoterapia que ofrece la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes «ULA» Estado Mérida-Venezuela, a iniciarse el 24 de febrero de 2011.

Este postgrado proporciona conocimiento y adiestramiento a músicos profesionales en su formación como especialistas en musicoterapia, específicamente en el uso de los cuatro métodos principales de musicoterapia a saber: el método receptivo, el método de composición musical, el método re-creativo y el método de improvisación musical, orientados hacia las áreas de musicoterapia médica, psicoterapia musical y musicoterapia social, con oportunidad para la enseñanza auto-dirigida, enfatizando la integración del desarrollo profesional y personal.

Con la finalidad de brindar oportunidades a aspirantes de otras regiones de Venezuela y del extranjero, el plan de estudios se llevará a cabo de forma intensiva en cuatro encuentros por semestre (de jueves a domingo), y tendrá un componente en-línea a través del cual se dará asesoramiento a cada estudiante.

Para mayor información, escribir al Dr. Claudio Tripputi: ctripputi@ula.ve o descargar: Afiche POSTGRADO EN MUSICOTERAPIA 2011

Saludos cordiales.

El Foro Latinoamericano de Educación Musical Venezuela «FLADEM Venezuela»- Filial Táchira, los invita a participar en:

II Seminario Internacional de Capacitación Musical «SICAM», a realizarse en San Cristóbal- Estado Táchira, del 21 al 25 de febrero de 2011.

Temáticas: Dirección y Canto Coral, Educación Musical, Taller Instrumental (Flauta Traversa) y Educación Inicial.

Para mayor información visitar: http://www.veaweb.com/seminariodecapacitacionmusical/ o escribir a: seminariodecapacitacionmusical@gmail.com.

Para ver la programación: Programación del II Seminario de Educación Musical.

Y descargar la planilla: Planilla SICAM

Los esperamos!

XVI SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION
MUSICAL FLADEM
INTERCULTURALIDAD, REALIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
LATINOAMERICANA.
Utopías y acciones a 200 años de la “emancipación” política de nuestro continente
Del 25 al 29 de octubre de 2010. Ciudad de Loja, Ecuador
Organizado por el
FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL-FLADEM

Ya está todo listo para el inicio de nuestro XVI Seminario Internacional, mañana 25 de octubre en Loja-Ecuador. Una vez más,  los Educadores  Musicales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela,  se reunirán para generar acciones en función de la Realidad, Inteculturalidad e Identidad de la Educación Musical en Amércia Latina en el marco del Bicentenario.

Como es habitual,  una destacada representación de Educadores Musicales venezolanos participará con diferentes ponencias.

A continuación, las direcciones de las  sedes:

Ciudad de Loja, Ecuador
1. TEATRO UNIVERSITARIO BOLIVAR:  Rocafuerte y Bernardo Valdivieso
2. TEATRO DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA: Bernardo Valdivieso y Rocafuerte.
3. AUDITORIO “MANUEL CARRIÓN PINZANO:  “ Sucre y José Antonio Eguiguren
4. SALON DEL CABILDO:  José Antonio Eguiguren y Bolívar
5. AUDITORIO PABLO PALACIO DE LA CCE: Colón y Bernardo Valdivieso
6. AUDITORIO PARANINFO UNIVERSITARIO: Bernardo Valdivieso y Rocafuerte
7. MUSEO DEL BANCO CENTRAL: 10 de agosto y Bernardo Valdivieso
8. CENTRO CULTURAL “ALFREDO MORA REYES”:  Bolívar y Lourdes
9. CORPORACIÓN PIO JARAMILLO ALVARADO:  Bernardo Valdivieso y Rocafuerte.
10.COOPERATIVA EDUCADORES DE LOJA:  Bolívar entre Azuay y Miguel Riofrío.
11.SALA DE DANZA DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA:  Colón y Bernardo Valdivieso.
12.SALÓN SOCIAL «PATRONATO DE AMPARO SOCIAL: » Sucre y José Antonio Eguiguren.
13.CONSERVATORIO “SALVADOR BUSTAMENTE CELI: ” Av. Salvador Bustamante Celi.
Sala de Expresión Corporal (planta baja) (sala 1)
Sala de Danza (tercer piso) (sala 2)
Sala de Expresión Corporal (tercer piso) (sala 3)
Sala de Orquesta (planta baja) (sala 4)

PROGRAMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL XVI SEMINARIO FLADEM (Loja-Ecuador)

Que no decaiga!!!

 

A continuación, se presentan algunas disposiciones de la Sección Nacional, en relación a  la organización de los venezolanos que deseen participar en el XVI Seminario Internacional del FLADEM, Loja-Ecuador 2010.

1. Para participar en cualquier modalidad es necesario pertenecer al FLADEM Venezuela y haber renovado la cuota de membresía 2010 (10 dólares: 43,50 Bs). De no ser miembro aún, revisar requisitos de inscripción:

https://flademvenezuela.wordpress.com/2009/09/24/%C2%BFcomo-ser-miembro-del-fladem-venezuela/

3. Enviar la  Ficha de Inscripción XVI Seminario FLADEM a:  flademvenezuela@hotmail.com.

3. Cancelar el monto de inscripción, escanear voucher y enviarlo a: tesoreriaflademvenezuela@hotmail.com.

4. Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles, que  NO incluyen    la cuota anual de 10 dólares de asociación a FLADEM.

Hasta el 31 de mayo:   US$ 50 (215 Bs.).

Hasta el 31 de agosto:   US$ 60 (258 Bs.).

Desde el 1 de septiembre hasta el inicio del seminario: (sujeto a vacantes): US$ 70 (301 Bs.).

El monto correspondiente se depositará en la Cuenta Corriente Banesco del FLADEM Venezuela Nº 01340225612251108872

Es importante señalar que este depósito, realizado a la cuenta del FLADEM Venezuela, garantizará la reserva del cupo para participar en el Seminario. Sin embargo, el pago se realizará en dólares al llegar a Ecuador. Por tanto, el monto pagado en bolívares será devuelto (en cheque) en reunión previa al viaje.

Cualquier duda e información escribir a: flademvenezuela@hotmail.com o llamar al (0426)7102481.

A continuación, se describen las normas de participación como ponente en el XVI Seminario Internacional del FLADEM, a realizarse del 25 al 29 de octubre de 2010 en Loja – Ecuador.

1. Las modalidades de participación se centran en: Mesas de Trabajo, Muestras de Experiencias de Musicalización y Venta de Materiales.

2.. La recepción de propuestas cierra el 31 de mayo del 2010.

3. Criterios de selección:

– Fundamentación teórica (claridad conceptual, consistencia académica)

– Organización de la propuesta.

– Pertinencia académica con la temática del evento

4.  Al momento de presentar las propuestas, los expositores deberán especificar los requerimientos técnicos (reproductor de cassettes, CD, MP3, reproductor de video, multimedia compatible con PC, u otros) a fin de evaluar la viabilidad del mismo. Las especificaciones técnicas para  Ecuador son: corriente de 110 voltios, sistema de video NTSC.

5.  Se limitará la exposición de videos. Sólo se aceptarán aquellos que aporten información relevante, diferente a la que se comunica en forma verbal, gráfica o sonora. Los videos a exponer tendrán una duración máxima de 10 minutos. Es requisito indispensable adjuntar a la propuesta una copia completa de dicho video en formato DVD.

6.  El resultado de la pre-selección de propuestas será comunicado el 15 de agosto.

7. FLADEM garantizará la mayor diversidad y representatividad de propuestas, por lo cual deja claramente expresa su neutralidad en la selección de las mismas.

8. Todo otro aspecto no contemplado en este Reglamento será resuelto por el Comité Académico del XVI Seminario Latinoamericano de Educación Musical.

Mesas de Trabajo

Las Mesas de Trabajo son   ámbitos  de discusión donde se plantean puntos de vista al rededor de un tema eje.  El objetivo es generar la discusión, reflexión e intercambio de experiencias, investigaciones y proyectos latinoamericanos relacionados a la educación musical. Las intervenciones son producto de la información teórica y la experiencia práctica de los especialistas.

FLADEM convoca para participarán como ponentes a todos aquellos docentes, investigadores, músicos e instituciones de América Latina que se encuentren desarrollando o hayan desarrollado alguna investigación, sistematización, actividad pedagógica o musical que a su criterio aporte a la educación musical latinoamericana y reúnan requisitos de calidad y actualidad para ser expuestos.

La duración promedio de estos espacios  es de una hora y media. La primera ronda de intervenciones tendrá una duración de 15 minutos por ponente. En la segunda ronda de intervenciones, cada ponente podrá completar su intervención contando para ello con cinco minutos adicionales. Luego se pasará a preguntas del público.

Los interesados deberán presentar sin excepción:

I. FICHA donde consten los datos generales de la exposición:

II.   Título de la participación, resumen de hoja de vida del autor (máximo 5 líneas), institución de procedencia, correo electrónico de contacto

III.  Resumen de la exposición donde cada autor hará constar los fundamentos teóricos o experiencia que sustente su perspectiva sobre el tema, así como las conclusiones y recomendaciones más relevantes

El objetivo general de la muestra es el de destacar públicamente, de un modo práctico, los aspectos más positivos de nuestra gestión educativo-musical, a nivel oficial, privado y alternativo, en tanto constituyan modelos significativos aptos para promover un necesario proceso de multiplicación pedagógica en el momento actual, así como propuestas artísticas que impliquen un verdadero aporte al proceso de musicalización de niños, jóvenes y adultos.

Muestras de Experiencias de Musicalización

FLADEM convoca para participar como expositores, a todos aquellos docentes, músicos, grupos, instituciones de  Latinoamérica que se encuentren desarrollando o hayan desarrollado alguna actividad pedagógica o musical que a su criterio aporte al proceso de musicalización formal o no formal y reúnan requisitos de calidad y actualidad para ser mostrados y multiplicados.

Se contemplan las siguientes modalidades de Muestra:

– Demostración pedagógica con alumnos (el expositor desarrolla “en vivo”  la actividad con un grupo de alumnos que concurre especialmente a los efectos de la muestra)

– Demostración pedagógica con el público (el expositor desarrolla “en vivo” la actividad tomando al público como si fueran los destinatarios de la misma)

– Demostración musical (muestra musical en vivo,  individual / grupal) acompañada de fundamentación pedagógica.

Exposición o conferencia ilustrada (relato de la actividad utilizando o no grabaciones, diapositivas, film, video, archivo informático, etc.)

Cada expositor deberá optar por una de las cuatro modalidades de presentación, o por la combinación de más de una de ellas.

Para la muestra activa cada expositor dispondrá de un tiempo máximo de 20 minutos. Luego se destinarán 10 minutos para preguntas del público y conclusión. Se respetarán rigurosamente estos tiempos para garantizar la agilidad de la muestra y el derecho de todos los expositores.

Los interesados deberán presentar sin excepción:

FICHA TÉCNICA que no exceda una página, donde consten:

a. Título de la muestra de experiencia de musicalización, resumen de hoja de vida del autor (máximo 5 líneas), institución de procedencia, correo electrónico de contacto.

b. Explicación breve de la actividad desarrollada: ámbito, institución, grupos de alumnos o destinatarios, período de ejecución, grado de continuidad, materiales, recursos, condiciones de infraestructura en las que se desarrolla, y otros datos que contribuyan a una mejor descripción.

c. Explicación sintética sobre la organización del tiempo de exposición (20 minutos).

Venta de Materiales

El objetivo general es el de intercambiar y dar a conocer  los materiales y publicaciones más destacados, de empresas editoriales  y/o de edición particular, en tanto constituyan modelos significativos aptos para promover un necesario proceso de multiplicación pedagógica y adquisición de nuevos recursos, a través de  propuestas abiertas y creativas.

FLADEM convoca para participar como expositores, a todos aquellos docentes, músicos, grupos, instituciones de  Latinoamérica que sean autores o editores de publicaciones gráficas, grabadas, multimedia o de otra índole, relacionadas con la temática del Seminario y los principios de FLADEM.

Cada expositor podrá presentar todas aquellas publicaciones que considere dentro de los criterios enunciados  en el punto 1.

En relación a los materiales presentados para la venta se deberá indicar: precio sugerido de venta al público y cantidad de ejemplares a entregar.

FLADEM centralizará la venta de todos los materiales en un único stand que podrá estar sectorizado por temas u otros criterios.

FLADEM fijará el precio final de venta al público, reteniendo  un 20 % del valor de los ejemplares vendidos.

Los materiales serán entregados por los autores o sus representantes, a los organizadores con inventario detallado en tres copias  y con constancia de firma el primer día del Seminario, durante la acreditación.

La liquidación de las ventas y devolución del material no vendido se realizará durante la mañana del último día.

FLADEM no se responsabiliza por el nivel de demanda de los materiales en relación a la cantidad de existencias de cada uno.

FLADEM garantizará la mayor diversidad y representatividad de materiales, por lo cual deja claramente expresa su neutralidad en la selección de los mismos.

Todo otro aspecto no contemplado en este Reglamento será resuelto por el Comité Organizador del XVI Seminario Latinoamericano de Educación Musical. Los organizadores locales, a través de un coordinador específico, estarán a cargo de la logística relacionada a este rubro.

16. Asamblea Anual del FLADEM.

El Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM)  y el Ministerio de Educación de la República del Ecuador, convocan a los Educadores  Musicales de todos los niveles de enseñanza y demás profesionales interesados en la educación artística al XVI Seminario Latinoamericano de Educación Musical que se realizará conjuntamente con la 16ª. Asamblea Anual Ordinaria, en la Ciudad de Loja, Ecuador, del 25 al 29 de octubre de 2010.

Sedes: Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja / Teatro Universitario “Bolívar”  de la Universidad Nacional de Loja / Teatro de la Casa de Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”Núcleo de Loja.

Objetivos.

– Brindar a los participantes un contacto con las corrientes nuevas de la Educación Musical y ampliar su visión sobre los proyectos e innovaciones que están surgiendo en los países latinoamericanos.

–   Promover y fortalecer los lazos educativos, culturales, artísticos y de gestión institucional entre los representantes de los países asistentes al XVI Seminario Latinoamericano de Educación Musical y la Asamblea anual del FLADEM.

–  Compartir experiencias pedagógicas diversificadas que favorezcan el desarrollo de una mayor conciencia acerca del valor de la música, la educación musical y de otras experiencias artísticas ligadas a la música en la formación integral del ser humano.

–   Formular estrategias de trabajo para la articulación  de una Red Profesional solidaria y operativa a través del continente latinoamericano, vinculada a los educadores musicales, las instituciones educativas que representan y sus necesidades locales en materia de educación musical.

–   Analizar el proceso de formación y rol del educador musical a nivel continental bajo el prisma de los valores humanos que implica la disciplina.

–    Suscribir los acuerdos que promulgará la 16º Asamblea Anual Ordinaria de FLADEM a fin de concretar las metas precedentes.

– Promover el acopio, análisis y difusión de propuestas ideológicas, metodológicas, y materiales concretos de educación musical producidos en América Latina,  correspondientes con el ideario y principios de la institución.

Dinámica de Trabajo

EL seminario contempla las siguientes modalidades:

  • Conferencias Plenarias
  • Muestras de Experiencias de Musicalización
  • Talleres Masivos
  • Mesas de trabajo: Intercambio de Investigaciones y Experiencias pedagógicas
  • Talleres con variadas opciones a cargo de representantes de diferentes países
  • Exposición y venta de publicaciones, materiales musicales, pedagógicos y audiovisuales
  • Video-foros
  • Asamblea Anual de FLADEM
  • Conciertos

Destinatarios. El seminario está dirigido a:

  • Maestros de música y Educación Musical que laboren en  todos los niveles educativos.
  • Maestros y profesionales de diversos lenguajes artísticos.
  • Profesionales y educadores de disciplinas afines.
  • Personas interesadas en el tema de la Educación Musical
  • Estudiantes de las Carreras Superiores de Educación Musical

Contaremos con destacadas personalidades en Pedagogía,  Educación Musical y  Didáctica de la música, representantes de las Secciones Nacionales del FLADEM de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú,  Puerto Rico,  República Dominicana, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

Las distintas propuestas de trabajo permitirán favorecer el análisis, reflexión y propuestas en torno a uno o varios de estos aspectos.

La inscripción en el seminario da derecho a participar en todas las actividades académicas programadas, conciertos y muestras dinámicas.

Las constancias de participación se emitirán de acuerdo con las siguientes categorías: expositores y participantes.

Toda propuesta de participación obedece a la temática y debe ser congruente con la misma.  El Comité Académico tiene la opción de sugerencia para lograr el logro máximo de este propósito.

Los profesionales a cargo de las Conferencias y Talleres  serán propuestos por el Comité Académico y la Comisión Organizadora.

Presentación de Propuestas

El Seminario convoca a la presentación de propuestas para las Muestras de Experiencias de Musicalización,  Mesas de Trabajo  acerca del  tema del Seminario,  así como a la presentación de materiales musicales, pedagógicos y publicaciones.

Éstas serán evaluadas por el Comité Académico a fin de considerar  la pertinencia de las mismas con el tema referido.

Los(las) Expositores(as) podrán orientar sus propuestas a:

–   Muestras de Experiencias de Musicalización.

Mesas de Trabajo.

Exposición de materiales pedagógicos (cassettes, discos compactos, juegos, videos).  

Publicaciones (libros, cancioneros, repertorios, materiales de estudio,  partituras, entre otros).

El Comité Académico se encargará de la selección final de las propuestas.  Los trabajos corresponderán a las pautas determinadas en los anexos que se adjuntan a la presente convocatoria, conforme la modalidad a la que postulan. En algunos casos, podrá sugerir algunos cambios que permitan la adecuación de la propuesta a la temática general del Seminario.

Las propuestas de cada país serán remitidas a la Secretaría General del FLADEM, con el aval y a través de la  sección nacional correspondiente.  Es necesario ser miembro del Foro Latinoamericano de Educación Musical, a través de una sección nacional, para poder postular.

En caso de no contar un país con sección nacional activa, las propuestas serán enviadas a la Secretaría General (flademsec@hotmail.com).

La fecha límite para el envío de propuestas será el 31 de mayo de 2010.

Inscripción como participante. Para participar del Seminario es necesario ser miembro de FLADEM a través de alguna de sus secciones nacionales. La cuota anual de membrecía es de US$ 10  (diez  dólares). Los socios que aún no hayan abonado la cuota 2010  deberán hacerlo en el momento de la inscripción al Seminario. Quienes no sean miembros podrán asociarse en ese mismo acto.

La inscripción deberá formalizarse únicamente a través de la Sección Nacional correspondiente. Cada sección nacional establecerá y comunicará a sus miembros las formas  de pago de los aranceles de inscripción.

Las personas de países que no cuentan con sección nacional deberán realizar su inscripción a través de la Secretaría General, flademsec@hotmail.com

La Comisión Organizadora facilitará el envío de información sobre valores y modalidades de alojamiento y transporte  para los asistentes al Seminario.

En la 16º Asamblea General Anual de FLADEM, podrán participar todos los miembros de las Secciones Nacionales presentes en el Seminario.

TODOS LOS INSCRITOS RECIBIRÁN  LAS ACTUALIZACIONES PERIODICAS DEL PROGRAMA PRELIMINAR.

Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles, que  NO incluyen    la cuota anual de 10 dólares de asociación a FLADEM.

Hasta el 31 de mayo:   US$ 50

Hasta el 31 de agosto:   US$ 60

Desde el 1 de septiembre hasta el inicio del seminario: (sujeto a vacantes): US$ 70.

Dadas las condiciones de contrataciones previas de servicios para el seminario, se cuenta con la nómina preliminar remitida por las secciones nacionales para respaldo del monto total.  Por esta razón, no habrá reembolsos ni excepciones en la responsabilidad del pago, luego de remitido el nombre en la nómina de inscripción, aún cuando el viaje no se concretara por cualquier causa.  Agradecemos su atención en este sentido.

Toda consulta puede realizarse a través de la  página web de FLADEM- ECUADOR www.flademecuador.com

México D.F. Secretaría General del FLADEM INTERNACIONAL flademsec@hotmail.com

En  Venezuela: flademvenezuela@hotmail.com